Localización y antecedentes
El yacimiento de Casas del Turuñuelo se localiza en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, próximo a la desembocadura del río Búrdalo, lo que nos lleva a pensar que sería el encargado de controlar un extenso territorio.
La importancia de los restos recuperados nos llevó a plantear desde el Instituto de Arqueología, la creación de un equipo de trabajo, al que no han dejado de sumarse especialistas de diferentes disciplinas, con el objetivo de emprender un estudio sistemático y completo del enclave.
De las dos estancias mencionadas, la sur y la norte, solo la estancia del banquete ha sido excavada por completo (Rodríguez González y Celestino, 2019). El estudio de su arquitectura y de los materiales que atesora nos ha permitido considerar que se trata de una estancia donde se están preparando los alimentos consumidos durante el banquete ritual celebrado durante la clausura del edificio.
Por su parte, el patio es hasta el momento la estancia de mayores dimensiones excavada en el edificio de Casas del Turuñuelo, pues alcanza los 125 m2 de superficie (Celestino y Rodríguez González, 2019). De planta rectangular, está presidido por una escalinata monumental de casi 3 metros de altura frente a la que se dispone un pavimento de losas de pizarra que comunica la escalera con el acceso este del patio.
Entre los ejemplos arquitectónicos que destacan dentro del patio se encuentran la presencia de una caja rectangular fabricada con lajas de pizarra, ubicada en la esquina suroeste del mismo. La presencia de esta caja es la razón por la que la escalera no ocupa una posición central en el patio, lo que nos lleva a suponer que ésta debió jugar un papel fundamental en el ritual.
El monumento

Documentales
Tráiler «La Habitación De Los Dioses»
Patrocinadores y colaboradores
Patrocinadores
Colaboradores