Guareña, 30 de agosto de 2025
Sede Electrónica
La capacidad de transmisión a personas resulta MUY REDUCIDA, según informa la junta en nota informativa.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha confirmado la detección de un caso de gripe aviar en un ave silvestre en el término municipal de Guareña.

Con esta confirmación, en un ave silvestre y anátida, el número total de focos de esta enfermedad detectados en Extremadura durante el año 2025 asciende a 8 focos en aves silvestres y 1 foco en aves de corral.

El subtipo detectado, H5N1, es el que durante este año está afectando a Europa y su capacidad de transmitirse a las personas resulta MUY REDUCIDA.

Se recuerda que este virus no puede ser transmitido a las personas, a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. No obstante, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en campo.

Se recuerda que este virus no puede ser transmitido a las personas, a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. No obstante, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en campo.

El ejecutivo regional informa una serie de medidas a tener en cuenta a la hora de notificar posibles nuevos casos:

a) Toda persona, y, en especial, los veterinarios, las organizaciones de protección de las aves silvestres, las asociaciones de cazadores y otras organizaciones interesadas deberán notificar sin demora a la autoridad competente en sanidad animal, cualquier ocurrencia anormal de mortalidad o brotes significativos de enfermedad entre las aves silvestres, en particular las acuáticas.

b) Los titulares de las explotaciones donde se crían las aves de corral y otras aves cautivas, o cualquier otro propietario, criador o personal a cargo de las mismas, notificarán sin demora a las autoridades competentes en sanidad animal, la detección de alguno de los siguientes signos en la explotación:

  • Caída del consumo de pienso o agua superior al 20%.
  • Caída en la puesta superior a un 5% durante más de dos días seguidos.
  • Mortalidad superior al 3% durante una semana.
  • Cualquier signo clínico o post-mortem que sugiera la presencia de la enfermedad.

Finalmente, se recuerda que cualquier aviso o sospecha que se reciba deberá ser comunicada a los Servicios Centrales para que estos den indicaciones de cómo actuar.

nota-informativa-caso-grive-aviar-termino-guarena-juntaex

¿Conoces el canal del ayuntamiento en WhatsApp?

Síguenos en Redes Sociales
Ayuntamiento de Guareña
Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies al navegar por las pestañas en el lado izquierdo.