Guareña, 15 de octubre de 2025
Sede Electrónica
Más de 500 personas participarán en el recorrido de esta procesión que se realizará con motivo del Año Jubilar 2025 bajo el título, 'Peregrinos de Esperanza'.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Guareña celebra este sábado 18 de octubre su Gran Procesión Magna, con motivo del Año Jubilar, y lo hará con todas sus hermandades y cofradías en la calle. 

Serán un total de 15 pasos los que veamos fuera de sus iglesias y templos en el amplio recorrido diseñado por la Junta de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Guareña que partirá a las seis de la tarde desde la Iglesia de Santa María. Tanto la misa solemne de la mañana, como la procesión por la tarde, estarán presididas por el obispo de la Diócesis de Plasencia, D. Ernesto Jesús Brotóns Tena.

Las cofradías y hermandades participantes son: Hermandad de San Antonio, Cofradía de San Isidro Labrador, Cofradía de la Virgen de Fátima, Cofradía de la Inmaculada Concepción, Cofradía de la Virgen de Guadalupe, Cofradía de la Virgen Del Carmen, Cofradía del Santísimo Sacramento y Solemne Entrada de Jesús en Jerusalén (la Borriquita), Cofradía del Stmo. Cristo del Silencio y María Stma. de la Amargura, Cofradía de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores y la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús.

En total serán más de 500 personas las que participen de forma activa en el recorrido procesional, entre directivas de las cofradías y hermandades, costaleros y costaleras, portadores y portadoras de trono, bandas y agrupaciones musicales, cofrades y autoridades religiosas y civiles.

A las quince imágenes que veremos procesionar, se sumará también el estandarte de la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús.

 Orden de las imágenes en la procesión

En primer lugar, y tras la Cruz de Guía, irá situado el paso de San Antonio, a continuación, los pasos de San Isidro, el de la Virgen de Fátima, el de la Inmaculada Concepción, el paso de la Virgen de Guadalupe, el de la Virgen del Carmen, la Borriquita, el paso del Cristo de Medinaceli, el del Cristo del Silencio, el trono del Cristo de las Aguas, La Piedad, el de la Virgen de la Amargura, el Santo Entierro, el de la Virgen de los Dolores, el estandarte del Corazón de Jesús y el paso del Cristo Resucitado.

El recorrido de la procesión será el siguiente: salida desde Santa María, Plaza España, Grande, Don Diego López, Plaza San Gregorio, San Gregorio, Luis Cernuda, Nueva, Medellín, Castillejos y entrada en Santa María.

La procesión Magna contará con tres agrupaciones musicales, la Banda Municipal de Música de Cabeza del Buey, las agrupaciones musicales de Villagonzalo y de Oliva de Mérida (Badajoz).

Cabe señalar que el elemento que abrirá el recorrido procesional será la cruz parroquial de la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña, situada en la localidad cacereña de Cabañas del Castillo. Se trata de la cruz más antigua de la diócesis de Plasencia, (siglo XIV), que ha sido cedida para encabezar esta procesión extraordinaria.

Actos previos a la gran Procesión Magna

La organización de este evento, que movilizará a muchas personas durante la jornada del sábado, ha programado también una serie de actividades previas a la gran procesión.

La semana pasada ya se inauguró una exposición en el Centro Cultural, que ha contado con la participación de todas las cofradías y hermandades. Este lunes, la Coral Bel Canto nos deleitó con un gran concierto celebrado en la Iglesia de Santa María, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza” y ayer martes se llevó la charla, “Patrimonio, historia y devoción”, que tuvo como ponentes a, Mercedes Orantos Sánchez-Rodrigo, delegada de Patrimonio de la Diócesis de Plasencia y a Javier Carmona Benítez, estudiante de Historia e Historia del Arte y estudioso de las imágenes y cofradías de nuestra localidad.

En cuanto al miércoles 15, tras el quinario, el catedrático de Arte y Dibujo y Pregonero de la Semana Santa de Guareña 2025, Joaquín Romero Monago, ofrecerá una charla guiada por los pasos en el interior de Santa María. La charla lleva por título, “Simbología e iconografía de las imágenes devocionales de Guareña”. Antes, a partir de las 18hrs el atrio de la iglesia acogerá una Ofrenda Floral.

Tanto el jueves 16 como el viernes 17, la mañana de actividades estará destinada a los escolares del Colegio Ntra Sra de los Dolores de Guareña, que visitarán de forma didáctica a la iglesia que tiene todos los pasos e imágenes en su interior, donde descubrirán que es y porque se realiza este evento histórico.

Apoyo de la Diputación de Badajoz

Además este evento extraordinario e histórico ha contado con el apoyo institucional de la Diputación Provincial de Badajoz, quién, entre otras cosas, ha impreso la revista editada por el Ayuntamiento, además de diferentes elementos de merchandising publicitario con motivo de esta Procesión Magna.

La revista en papel se ha agotado por parte de la ciudadanía, por ello quién lo desee puede consultarla y descargarla a través de la página oficial del Ayuntamiento de Guareña.

¿Conoces el canal del ayuntamiento en WhatsApp?

Síguenos en Redes Sociales
Ayuntamiento de Guareña
Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies al navegar por las pestañas en el lado izquierdo.