Presentado el Libro Ajedrez sin Límites escrito por Juan Francisco López – Ayuntamiento de Guareña
Guareña, 5 de febrero de 2025
Sede Electrónica

[vc_section][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]A principios de semana se presentaba en el Centro Cultural de Guareña el libro “Ajedrez Sin Límites. Experiencias Sociales, Terapéuticas y Educativas en Guareña”. Un proyecto de Juan Francisco López en el que recoge las experiencias de algunos participantes de los de los Talleres de Entrenamiento Cognitivo que organiza el Ayuntamiento de Guareña y que él mismo imparte.

El libro es una apuesta de Diputación de Badajoz por la cultura y el conocimiento y al mismo tiempo el reconocimiento al trabajo realizado desde los talleres de entrenamiento cognitivo. Cómo desde el ajedrez se puede prevenir el deterioro cognitivo así como ejercitar la mente en tiempos donde las enfermedades neurodegenerativas son cada vez más frecuentes.

El propio autor, Juanfra – como todos le conocemos en Guareña- , explicaba, “con el entrenamiento en este caso a través del ajedrez, se puede trabajar que la línea de caída de las funciones cognitivas del cerebro en el caso de enfermedades como el alzheimer no sea tan pronunciada. Es posible mantener la autonomía, forzar al cerebro a trabajar manteniendo en jaque a la enfermedad”.

El espíritu vitalista y competitivo del jugador de ajedrez se traslada al tablero, pero llevando al mismo trastornos de conducta como el TDAH o enfermedades como la esclerosis múltiple o el alzheimer. Juanfra también ha participado en la formación del profesorado a través de CPR Mérida impartiendo Ajedrez Educativo y Pedagógico, fruto de su empuje e implicación, desde el Ayuntamiento de Guareña se pusieron en marcha los patios dinámicos en el CEIP San Gregorio, donde cuentan con un tablero de ajedrez gigante.

En la presentación del proyecto en papel estuvieron presentes vecinos de Guareña así como participantes de los talleres, asociaciones y autoridades locales. Muchos agradecieron esta labor que Juanfra lleva a cabo. También estuvieron presentes, de manera virtual, Carlos Martín – psicólogo de la Federación Española de Ajedrez- y María Rodrigo Yanguas – psicóloga en el hospital Puerta del Hierro de Madrid, donde trabaja con niños el TDAH a través del ajedrez-. Ambos han participado también en la publicación.

Para quienes estén interesados en el libro pueden conseguir un ejemplar del mismo de manera gratuita en cualquiera de las librerías de la localidad.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”14173″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_shadow” onclick=”link_image”][vc_single_image image=”14175″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_shadow” onclick=”link_image”][vc_single_image image=”14176″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_shadow” onclick=”link_image”][/vc_column][/vc_row][/vc_section]

¿Conoces el canal del ayuntamiento en WhatsApp?

Síguenos en Redes Sociales