El Ayuntamiento y el Servicio de Gestión Cultural de la Mancomunidad Guadiana coorganizan la XI Feria del Libro de Guareña – Ayuntamiento de Guareña
Guareña, 17 de enero de 2025
Sede Electrónica

[vc_section][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_btn title=”DESCARGAR NOTA DE PRENSA” shape=”square” color=”default” size=”sm” align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-file-text” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Faytoguarena.es%2Frecursos%2Fnota-30102020.pdf|title:descargar%20nota%20de%20prensa|target:%20_blank|”][vc_column_text]La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guareña coorganiza junto al servicio de gestión cultural de la Mancomunidad Integral de Municipios “Guadiana”, el desarrollo de la XI Feria del Libro de Guareña, totalmente determinada por la incidencia del COVID-19 en la región y en nuestra localidad. Un nuevo formato muy ampliado, que busca espaciar más las diferentes actividades en el calendario para que el control de las medidas de seguridad vigentes en cada momento se respeten escrupulosamente. Esta novedosa edición buscará la colaboración de libreros, centros escolares, Biblioteca Municipal, Universidad Popular y diferentes colectivos de la localidad.

Las diferentes actividades que se irán desgranando paulatinamente y comenzarán con 11 días de descuentos en las ventas de libros en las librerías de la localidad. Este descuento inicial será únicamente aplicable a los alumnos de E.S.O. y Bachillerato de los Centros Escolares de Guareña, para asegurar su aprovechamiento en la adquisición de, entre otras, las lecturas obligatorias que estos tienen, en sus respectivas asignaturas, hecho éste que es una seña de identidad de la celebración de la Feria del Libro de Guareña en estas fechas otoñales.

A partir del 31 de octubre y por un tiempo limitado, se establecerá otro tramo de descuento para el resto de compras de material bibliográfico para el resto de ciudadanos, el cual se desarrollará también en las propias librerías debido a la situación epidemiológica existente.

Desde la organización se trabaja para adecuar el resto de actividades a espacios, limitaciones de aforo y a grupos determinados, primando las acciones a desarrollar al aire libre o de forma virtual. De este modo se están barajando diferentes fechas y actividades como exposiciones al aire libre (“Las ínsulas extrañas” y “Bestiario de Iluminaciones”), Rutas Literarias virtuales, actuaciones musicales, cuentacuentos en casa o maratones de lectura, entre otras.

A pesar de la difícil situación de este año se quiere incidir en el objetivo de fomentar el buen uso del libro y de la lectura entre la población en general, apostando de forma clara por la pervivencia de actividades que promuevan la lectura entre la población.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”15382″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_shadow” onclick=”link_image”][/vc_column][/vc_row][/vc_section]

¿Conoces el canal del ayuntamiento en WhatsApp?

Síguenos en Redes Sociales